Un informe que repasa las elecciones para Centro de Estudiantes y Juntas de Carreras de la FFyL de la Universidad de Buenos Aires, incluyendo el detalle de las ultimas elecciones (terminaron la semana pasada) y el repaso de la última década en votos.
Después de algunos años de desarrollo de una nueva y revolucionaria forma de enseñanza de la historia, y la educación de los futuros profesores de historia en toda Europa, el profesor Wim Kratsborn motivado por darle a los estudiantes una herramientapara aprender a vivir, respirar y hacer mas didactico el aprendizaje de la materia decide crear este CD de Audio. Para esto el profesor Wim Kratsborn se contacta con algunos integrantes de The Gathering (Anneke [Van Giersbergen, la voz], René [Rutten, guitarra] y Frank [Boeijen, teclados]) quienes aceptan colaborar para la creación de este audio.
Los hemos mencionado en este blog en otras oportunidades por sus trabajos sobre fútbol, pero esta vez se metieron con el hockey femenino (triunfo mundialista de las leonas mediante) y armaron esta particular utilización de metodologías antropológicas para estudiar como se estructura un equipo deportivo.
¡El Centro de Estudiantes de FFyL subió los apuntes digitalizados!
Sí, y la foto de abajo así lo muestra
Vemos la alegria de la a la gente de Cefyl llegando a la meta de la digitalización (?) y la disponibilidad de apuntes por Internet
Estamos muy contentos, no están todas las materias, no esta actualizado a 2010, no esta estructurado de modo prolijo como la ya gloriosa Bibliofyl, pero en pesados archivos de 90mbs te podés bajar el programa completo con todos los apuntes de cada materia.
Dada la complejidad de las razones en danza y la ignorancia sistemática que prevalece en torno de las cuestiones que él abordó, sintetizar en poco espacio la significación de Claude Lévi-Strauss para la antropología, las ciencias humanas y el pensamiento en general no es tarea fácil. Menos todavía cuando lo esencial de su obra se clausuró cuatro décadas atrás y lo que imperó más tarde en su campo de acción (hermenéutica, posmodernismo, estudios culturales) nada tuvo que ver con sus búsquedas.
Lévi-Strauss no fue, lo admito, un autor seminal, excepto en lo que atañe a su impacto colateral en el movimiento lacaniano o a su influencia efímera en ciertas semiologías luego estragadas por sus pretensiones de Teoría General. Tampoco pudo penetrar de lleno en los Estados Unidos, donde autores que lo leyeron a desgano comandaron desde los setenta el giro interpretativo; en éste se consumó el proyecto, intensamente contrario a sus ideas, no ya de aproximar la antropología a las humanidades, sino de llevarla lejos de la ciencia. Mucho antes que Lévi-Strauss terminara de escribir sus ensayos medulares reconoció que su estructuralismo estaba acabado. Lo estaba, por cierto. Pero esto no responde a la pregunta sobre cuál es su valor y su consistencia instrumental una vez que las modas pasan, los ánimos se serenan y hay que ponerse a trabajar en términos de ciencia (continuar leyendo)
El Grupo Antropocaos en conjunto con el Equipo de Investigaciones de Etnografía Aplicada de la UNLP, invitan a la Segunda Reunión Latinoamericana de ARS. La misma se realizará en la ciudad de La Plata los días 26, 27 y 28 de Noviembre de 2009. Los resúmenes de la ponencias y presentaciones se reciben hasta el 8 de noviembre, para más detalles visiten http://encuentroredes.wordpress.com
Se realizó el jueves 30 de octubre en el Stand “Yo Quiero Estudiar”, espacio que la Secretaría de Políticas Universitarias tiene en Tecnópolis, la presentación del suplemento Futbolística+Mente