RQUIVY Manual de investigacion en cs.pdf
Archivo de la etiqueta: metodología
QUIVY – CAMPENHOUDT “Manual de Investigación en Ciencias Sociales”
Publicado por txtantropologia en abril 8, 2008 en 1, Capítulos de Libros
Etiquetas: antropología, ciencias sociales, investigación, metodología, psicologia general
T. KUHN “La estructura de las revoluciones científicas”
TKUHN La estructura de las.pdf
Publicado por txtantropologia en abril 8, 2008 en Libros
Etiquetas: ciencia, epistemología, Kuhn, metodología, pensamiento científico, revolución cientifica
Software para antropologos (2): Ucinet 6
Ucinet 6 es un programa que se utiliza para mapear, editar y analizar redes sociales.
¿Que son las redes sociales? Veamos la definición de Wikipedia.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas.
Según la naturaleza de las relaciones, se pueden dividir entre:
a) diádicas (sólo indican ausencia o existencia de la relación) o valoradas (en la que la cantidad de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso como, por ejemplo, número de encuentros sexuales entre dos personas), o bien
b) transitivas (la relación en realidad es una unión entre actores que siempre es recíproca. Ejemplo: leemos el mismo blog habitualmente) o dirigidas (que el individuo A tenga relación con el individuo B no implica que B tenga esa misma relación con A, como, por ejemplo, prestar dinero).
El análisis de redes sociales ha irrumpido en muchas ciencias sociales en los últimos veinte años como una nueva herramienta de análisis de realidad social. Al centrarse en las relaciones de los individuos (o grupos de individuos) y no en las características de los mismos (raza, edad, ingresos, educación,…) ha sido capaz de abordar algunos temas con un éxito insospechado. La difusión de información o el contagio de enfermedades son dos ejemplos de asuntos en los que la estructura de las relaciones pueden llegar a ser más relevantes que las características de los individuos, o por lo menos, información clave para conocer los procesos.
El uso de las ideas y herramientas de la rama de las matemáticas conocida como “teoría de grafos” ha ayudado a desarrollar una gran cantidad de herramientas y software de análisis. Algunos ejemplos son UCINET , Pajek o Visone. A diferencia de estas herramientas de análisis, muchas compañías han desarrollado también software dirigido a promover relaciones entre internautas, ya sea con fines laborales, lúdicos o de cualquier tipo.
¿Donde se puede aprender más sobre redes sociales en Argentina? En la Universidad Nacional de La Plata, el equipo dirigido por Laura Teves se dedíca al tema desde hace algunos años, algo similar hace el Grupo Antropocaos en la UBA. Ambos organizaron la Primer Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales en el pasado mes de Agosto en la ciudad de La Plata.
Ficha Técnica
Programa: UCINET 6 for Windows
Página Oficial: http://www.analytictech.com/
Download Link: http://www.analytictech.com/downloaduc6.htm
Licencia: Shareware (aunque se pueden usar la mayoria de las funciones sin registrar el programa)
Ultima Versión: 6.174 (Noviembre 2007)
Plataforma: Windows Vista, XP, 2000, NT, ME y 98. Mac OS X 10.4.
Publicado por txtantropologia en noviembre 22, 2007 en Software
Etiquetas: antropología, metodología, redes sociales, Software, ucinet
Novenas Jornadas Rosarinas de Antropología Social
Los próximos 25 y 26 de octubre en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario se realizarán las Novenas Jorndas Rosarinas de Antropología Social, bajo la consigna “Reconocimiento y encubrimiento en las políticas neoliberales. Debates sobre la diversidad cultural y la desigualdad social” y con el subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica se presentaran diversas ponencias de estudiantes, profesores y graduados de todo el país.
Txtantropologia recomienda la mesa de Teoría y Metodología (CT4 , viernes de 9 a 13hs en el Aula 7) coordinada por Héctor Vazquez, Nicolás Barrera y Marcela López Machado, que presenta el siguiente programa
1- “Apuntes para una revisión de la propuesta teórica de Rodolfo Kusch a la luz de las problemáticas teórico-metodológicas actuales de la Antropología”. Lic. Alejandra Belinky. Becaria Conicet. (UNR). Alejandrabelink@yahoo.com.ar
2- “Análisis de las perspectivas teóricas y metodológicas aplicadas al abordaje de las culturas populares según Grignon y Passeron y según Paulo Freire.” Luciana E. Denardi. Tesista Lic. En Sociología. Univ. Nac Villa María. lucianadenardi@mail.com
3- “La noción de sentido común: uso y pertinencia en las ciencias sociales” Hernán Apaza.
4- “Una aproximación metodológica a los modelos sistémicos en Antropología”. Mora del Pilar Castro y Manuel Moreira. Grupo CAOS (Colectivo Antropológico orientado a Sistemas ) www.antropocaos.com.ar . Fac. de Filosofía y Letras. UBA.
5- “Estrategias computacionales de investigación en ciencias sociales” Lic. Ramón Alejandro Quinteros. Grupo Antropocaos. Instituto de Arqueología. FFyL (UBA) ramonquinteros@yahoo.com.ar
6- “Exploraciones en Fútbol y Redes Sociales” Javier Bundio y Matías Conde. ARSFútbol www.arsfutbol.wordpress.com . FFyL (UBA).
Publicado por txtantropologia en octubre 23, 2007 en Noticias
Etiquetas: antropología, arqueología., Congresos, fútbol, metodología, redes sociales, teoría